Para muchos este post será demasiado básico, porque lleváis tiempo caminando por el entorno digital utilizando entre otros Feedly, Paper.li , Hootsuite para manteneros al día y compartir; claramente vais dos, tres o incluso diez pasos más allá de  aquellos que comienzan a adquirir competencias digitales y a los que aún asusta un poco el mundo 2.0 ¿o ya 3.0?

Vosotros  lo tenéis superado pero los no iniciados, no. Es a ellos a los que espero les resulte útil esta

Mini guía : Cómo crear alertas en Google

Dicen que lo que no aparece en Google no existe.

Estamos acostumbrados a utilizar el buscador para encontrar todo lo que necesitamos: viajes, hoteles, significado de palabras, noticias, personas…

Una forma sencilla y rápida de que Google trabaje por ti es crear alertas.

¿Qué son las alertas de Google?

Búsquedas predeterminadas. Tú indicarás el término del que te interesa estar informado y Google te enviará a tu correo electrónico todos los resultados de búsqueda que contengan esa/s palabra/s clave/s: noticias, webs, enlaces…

Con un ejemplo lo verás mejor:

 💡 Eres una persona que está muy interesada en todo lo relacionado con marca personal. Al crear la alerta, y con la periodicidad que tú determines, recibirás en tu bandeja de entrada un único correo con todos los resultados que Google ha encontrado y priorizado para ti en ese periodo que has indicado.

Así de sencillo.

¿Cómo puedes crear la alerta en  Google?

1. Debes tener una cuenta de Gmail.

No voy a explicar cómo activarla, porque estoy segura de que la mayoría de vosotros/as ya tiene alguna.

 💡 Lo que si te puedo sugerir es que crees una cuenta específica solo para alertas y suscripciones a blogs, te ayudará a canalizar la información y que esta no se cuele con el resto de correos personales/profesionales que recibas a lo largo del día despistándote.

2. Crea la alerta

Ingresa a la página de alertas de Google: http://www.google.com/alerts

Inicia la sesión con tu cuenta de correo Gmail.

Paso 1: Indica el qué

En el buscador, pon el término o términos que quieras filtrar, siguiendo con el ejemplo anterior pondrías “marca personal”.

Tienes múltiples opciones: nombre de personas, lugares, términos, expresiones, empleo… una vez más eres tú el que ahora ordena a Google lo que quieres buscar de una manera predeterminada, para que te avise cada vez que encuentre alguna novedad.

alertas google

 

Paso 2: Indica el cuándo

Debes decirle a Google la frecuencia con la que quieres que te envíe la información:

frecuencia-alerta.google

Es decir, recibir un correo cada vez que encuentre alguna novedad relacionada con la palabra clave que has marcado o recibir como máximo un correo al día  o tal vez hacerlo una vez a la semana.

Si no tienes mucho tiempo y tu objetivo no es otro que estar informado, te recomiendo la tercera opción así podrás reservar un «hueco» semanal, por ejemplo el domingo, para leer todo lo que te llegue relacionado con el tema que te interesa.

Si quieres combinar el estar informado con compartir con otros, por ejemplo, en LinkedIn u otras redes sociales, la opción como mínimo sería la segunda “una vez al día”.

La información caduca a una velocidad vertiginosa, y compartir una noticia de varios días no aportara nada a tu comunidad.

 Comparto contigo esta #guia para crear alertas en #Google Share on X

Paso 3: Indícale a Google donde quieres que “mire”

 fuentes-alerta-google

¿Quieres que te informe solo de las noticias publicadas en la que aparece ese término? ¿Solo en blogs o webs? ¿Te interesan exclusivamente vídeos o referencias de libros?  ¿Quieres estar informado de foros donde se debata sobre ese término para poder participar o hacer seguimiento de opiniones? O un poco de todo (automático)

Selecciona tu preferencia, siempre podrás cambiarla.

Sugerencia: automático, salvo que lo tengas muy, muy claro.

 

Paso 4: Delimita el idioma y la zona de búsqueda.

Piensa realmente qué es lo que necesitas y marca el idioma en el que quieres que Google encuentre el término y la región en la que lo buscará.

Ten en cuenta que siguiendo con el ejemplo, no tendría mucho sentido poner como término de búsqueda “marca personal” e indicar en idioma por ejemplo “alemán”, salvo que quieras analizar los resultados desde otro punto de vista distinto al meramente informativo que es el que estamos trabajando aquí.

 Puedes marcar un idioma concreto o la opción “Todos los idiomas”

Paso 5: Indica lo que quieres que Google te envíe

contenido-alertas-google

¿Quieres recibir todo lo que encuentre o únicamente los mejores resultados?

Paso 6: Indica la cuenta de correo electrónico a la que quieres que te llegue el correo de Google.

Si quieres recibir la alerta en una cuenta diferente a la utilizada para crearla, lo indicas, das al botón de crear alerta y … ¡Bingo! Ya tienes tu alerta, ahora Google trabajará por ti.

Por último ¿quieres saber lo que recibirás?

En tu bandeja de entrada encontrarás un mensaje de Google, al abrirlo encontrarás esto:

resultados-alerta-google

Así de sencillo y así de útil. Ahora te toca a ti poner en marcha lo aprendido  🙂

Mini guía para crear alertas en #Google Share on X

Fuente de imagen: Pixabay

¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies