Marca personal, personal branding, reputación online, imagen digital… parecen términos similares, pero no lo son. En demasiadas ocasiones se utilizan ( erróneamente) como sinónimos para hacer referencia a la creación de una “marca” vs “fama” en las redes sociales.

Si estás dispuesto a darle un empujón a tu desarrollo profesional, y tienes claro que has de trabajar tu marca personal, lo importante es comenzar por el principio y saber de qué estamos hablando cuando empleamos determinada terminología.

No te líes, comienza por el principio.

Marca personal

Para mí, nuestra marca personal es la huella emocional que dejamos en los demás.

Y ¿quiénes son esos demás?

Pues todas las personas con las que nos relacionamos en el mundo offline – el cotidiano de carne y hueso- y el mundo online -entorno 2.0-.

La #marcapersonal es la huella emocional que dejamos en los demás Share on X

Esos demás son nuestros compañeros, amigos, contactos, familia, pareja, jefes, subordinados, clientes, profesores… ¿sigo?

Y esa huella emocional es el resultado tanto de las acciones y omisiones que hayamos hecho en el pasado como de las que estemos haciendo en el presente, y será la seña de identidad por la que seremos recordados.

La marca personal es el resultado de lo que yo haga y no haga y sobre todo de cómo lo haga.

Es la etiqueta que nos ponen a todos, pasando a ser “Isabel, la que sabe de marca personal”, “Juan, el tipo que arregla cualquier desaguisado en tu ordenador” o “María, una chica que se empeña en ver siempre el lado negativo de la vida”

Y esa etiqueta será la que, ante un problema, pueda hacer que en la mente de la otra persona aparezca nuestro nombre.

Así si alguien tiene una duda sobre la gestión de su marca personal, tal vez en su mente aparezca el nombre de Isabel, o si tiene un virus en su ordenador sea Juan el nombre memorado, de la misma manera que determinará que es mejor no llamar a María para desahogarse ante un desencuentro relacional.

Personal branding

El personal branding no es un resultado, el personal branding es una acción.

Cuando hablamos de personal branding nos referimos a la gestión de la marca personal; se trata de definir qué hago yo para que esa huella emocional, esa seña de identidad sea la que yo quiero que sea y no otra.

Es poner en marcha un plan de acción, mi plan estratégico personal, cuyo resultado, si lo gestiono bien me haga ser el elegido.

Y esta gestión de mi marca personal la haré tanto en el mundo online como el offline.

#PersonalBranding no es un resultado, es una acción. Share on X

Conseguir una buena marca personal no es cuestión de magia, ni de hacer ni de vender humo, es una cuestión de tiempo (porque lo aconsejable es aplicar un método, una estrategia); es cuestión de constancia (si yo quiero ver resultados, tendré que hacer cosas y hacerlo de una manera ordenada y a lo largo del tiempo) y requiere por mi parte una actitud proactiva.

Imagen digital

Dejamos el mundo “analógico” y nos centramos en el mundo “virtual”.

La imagen digital es el rastro que vamos dejando en el entorno 2.0 (participación en foros, comentarios, publicaciones propias o ajenas, likes, followers, mis compras, mis búsquedas…) todas esas miguitas que una persona que me busque en internet pueda encontrar sobre mí.

Es lo que Celia Hil llama CV Social. Esa imagen digital sería la huella que dejo en un entorno concreto, el 2.0.

Esta huella digital o CV Social tiene ahora mismo muchísima importancia porque es la que utilizan los nethunters para encontrar talento en la red.

Reputación online

La reputación online que está muy unida a la imagen digital es el conjunto de opiniones (positivas y negativas) que existen en la red sobre nosotros o sobre nuestro saber hacer.

La reputación online de un restaurante o de un hotel, la encontramos por ejemplo al entrar en Tripadvisor y buscar opiniones de usuarios de ese local y en la valoración que hacen del mismo.

Lo mismo ocurre con las personas.

De hecho, individualmente podemos enfrentarnos también a una crisis de reputación online, por eso es muy importante definir y gestionar una buena estrategia en redes sociales.

Tu marca personal es en definitiva tu prestigio

Para finalizar, comparto contigo la definición que hace Xavi Roca de marca personal, una de las mejores que he leído en mucho tiempo:

Marca personal es prestigio y el prestigio es la esencia de la marca personal; el prestigio se gana con tus hechos, con las acciones que haces y sobre todo por cómo lo haces, qué valores sigues y de qué forma ejerces tu profesionalidad. Xavi Roca

Y ¿cómo se consigue el prestigio?

En mi opinión, siendo honesto, constante, resolutivo, teniendo valores, en definitiva, siendo buenos profesionales (técnica y humanamente)

Este artículo es un fragmento (adaptado) de la ponencia “Marca la diferencia: hazte visible, sé elegido” dada a los alumnos del Máster Universitario en Dirección de Empresas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)  😉

Fuente de imagen: Freepik

¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies