En LinkedIn ¿siempre publican los mismos?

Sí y no. En el artículo de hoy veremos cómo funciona el algoritmo de esta red profesional y qué hacer para que tu contenido llegue allí donde tú quieras hacerlo llegar.

 

Dentro de tu red de contactos publicar, publicarán muchas personas, más de las que te imaginas. Cosa bien distinta es lo que tú lo puedas ver en tu muro. Es LinkedIn el que decide lo que, a priori, puedes leer.

Y aplícate el cuento.

Lo mismo, exactamente lo mismo, ocurre a la inversa. Lo que publiques llegará a tus contactos de primer nivel o desaparecerá en el olvido más absoluto.

No quieres que esto último suceda ¿verdad?

Toma nota de lo que grandes expertos en esta red aconsejan para evitarlo

Tener claro que LinkedIn es el que toma las riendas de tu publicación

Tu publicas y LinkedIn espera. Te pone en cuarentena.  Analiza si tu contenido tiene o no interés y decide.

En «El algoritmo de LinkedIn y por qué tu visibilidad está en juego«de Inge Sáez y en «Qué publicar en LinkedIn para vencer el algoritmo y conseguir una gran interacción» de Triunfaconlinkedin.com  nos lo explican.

Red de contactos alineada con tu objetivo para que lo que tú aportes interese

Cantidad (un gran número de contactos para “llegar” lo más lejos posible) o calidad (contactos que te aporten ahora o en el futuro y a los que tú puedas aportar valor, ahora o en el futuro).

Los que llevamos en la red mucho tiempo hemos pasado por todas las teorías posibles: desde las que decían que contactos pocos y seleccionados, pasando por el consejo de aceptar a todo aquel que te invitara agrandando así tu área de influencia y poder aplicar la teoría de los 6 grados de relación, para llegar en estos momentos casi casi al principio (sé selectivo)

Con “LinkedIn, la gestión de contactos y el filtro contactos de”  Pedro de Vicente (Exprimientolinkedin.com) nos cuenta cómo utilizar las búsquedas avanzadas para construir una red de contactos interesante para nuestros objetivos.

Contenido de calidad, que les aporte valor, que les haga hacer clic y leer lo que compartes.

No olvides que LinkedIn quiere que tus publicaciones ayuden a que los usuarios pasen más tiempo en la red.

Recuerda: si en las primeras horas ningún contacto de primer nivel interactúa con tu contenido -lo abre, echa un vistazo, lo recomienda, lo comenta- no aparecerá en el muro de nadie, será como si no hubieses publicado nada.

Echa un vistazo a este artículo de Ángeles Carsi.

No hace falta que escribas artículos, explora otras opciones.

Si no tienes tiempo para publicar artículos largos (artículos en Pulse) o actualizaciones, Inge Sáez propone en su post una fórmula efectiva: comentar artículos.

Todo puede cambiar

Estos consejos son válidos hoy. Mañana seguramente cambien. Es lo que tiene LinkedIn, que evoluciona constantemente dando giros, dobles y triples saltos mortales.

Publicar y compartir contenido en esta red hoy es gratis. Que se lean tus publicaciones, sin ser sencillo conseguirlo, también. Mañana tal vez deje de ser difícil para convertirse en imposible.

Aprovéchalo 🙂

Fuente de imagen: Creada por rawpixel.comFreepik

¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies