Si una imagen vale más que mil palabras, imagina lo que dice de ti la fotografía que seleccionas para tu perfil en LinkedIn. Y lo que es aún más importante ¿sería la misma que pondrías en tu currículum o en la tarjeta identificativa que llevas en tu lugar de trabajo?
Si has contestado con un sonoro no, ahí va la segunda pregunta ¿y por qué demonios la utilizas en una red profesional tan potente como lo es LinkedIn?
Aunque en los últimos tiempos LinkedIn es utilizada por muchos usuarios como una red social al uso, compartiendo frases motivadoras, fotografías y chascarrillos (para gustos los colores y esto sería motivo de análisis en otro post), no hay que olvidar que esta red es ante todo una red profesional, y que el/los motivo/s para estar en ella deben (se aconseja) ser profesionales: creación de red de contactos, oportunidades de negocio, búsqueda de empleo, gestión de tu marca personal…en mi opinión existen otras redes sociales más informales y adecuadas para tener una chulipandi.
Una vez que tienes clara la idea: “esta es una presentación profesional” va a resultarte mucho más fácil testar tú mismo qué dice la fotografía que has elegido para que te conozcan en LinkedIn.
Has decidido no tener cara.
Ni en el perfil público ni para tus contactos… para nadie.
Bien ¿qué quieres ocultar?
Los que te conocen saben cómo eres y los que no tal vez se piensen muy mucho contactar con alguien que no tiene rostro.
La falta de imagen genera desconfianza, como la que sientes tú cuando por ejemplo buscas un alojamiento vacacional, una casa o un coche y buscas y buscas en el anuncio que lo describe (muy potente por cierto) una imagen del producto que finalmente no encuentras ¿qué piensas? Y puestos a elegir, ¿cuál es el anuncio en el que haces clic: en el que tiene imágenes o en el que no las tiene?
Tener un perfil con fotografía aumenta un 14% las visitas a tu perfil profesional, es decir, las oportunidades de cumplir tu objetivo.
Hay que ver lo mona/o que estás en esa foto de grupo en la cena de Navidad.
¿Quién se va a dar cuenta de que has ampliado, recortado tu imagen y hecho desaparecer a tus compis?
Pues yo y todos los usuarios que visiten tu perfil.
Al recortar la imagen esta queda pixelada. No es que esté mal fatal, pero no es profesional. En este caso transmites una cierta “dejadez”.
En LinkedIn las fotografías de perfil son pequeñas por lo que no te conviene tener una resolución baja.
Esa pose en el barco, en la playa o frente a las ruinas de Pompeya me hacen interesante.
Puede que tal vez en Facebook pero no en LinkedIn.
Lo importante eres tú en un entorno profesional no una mota minúscula a la que aplicar lupa para ver mínimamente el rostro. En este tipo de fotografías tu imagen se diluye, no existes…¿Es eso lo que quieres?
Lo que no debes hacer con tu fotografía de perfil en #LinkedIn #marcapersonal Share on X
Con traje y corbata aunque me sienta disfrazado.
No me cansaré de repetir que LinkedIn es una red profesional y por lo tanto en tu fotografía de perfil está bien mostrar tu “uniforme laboral”.
Dependiendo del sector en el que te muevas profesionalmente será o no aceptable posar con una determinada indumentaria porque aporta más que resta.
Por ejemplo, en el sector sanitario para los perfiles profesionales de los facultativos por qué no aparecer con bata blanca, socialmente identificable con su profesión.
El logo de mi empresa lo dice todo.
Bien, siempre que aparezca en la página adecuada (es decir la de empresa) y no como fotografía de TU perfil.
Está muy bien sentirse orgulloso del lugar donde uno trabaja, y es entendible que si eres el CEO de tu propio negocio quieras darlo a conocer, pero no de esa manera. Tu proyecto, tu empresa es algo más que un logotipo, lo hacen diferente la/s persona/personas que lo integran, deja que te vean.
Has elegido una fotografía profesional, en la que TÚ eres el/la protagonista.
Perfecto. Vas por buen camino. En ese sentido, recuerda:
- Evita poses forzadas, como de Primera Comunión. Intenta que tu imagen muestre serenidad, aplomo, naturalidad.
- El fondo puede marcar la diferencia, lo importante una vez más es que el primer plano lo llenes tú, que para eso tu perfil habla de ti.
- Que tu rostro se vea. Muestra tu mejor cara, y por favor, ¡que sea actual! Aún hoy me encuentro con perfiles que parecen sacados de Cuéntame.
Tu marca profesional en esta red comienza y puede terminar por la fotografía que te presenta, invierte en ella, cuida los detalles; no lo es todo obviamente, pero sí un elemento importante.
R E C U E R D A:
No hay una segunda oportunidad para una primera impresión. Oscar Wilde. #cita #marcapersonal Share on XFuente de imagen: Pixabay