Verano – océano – azul… Y no, no voy a hablarte de la mítica serie, a pesar de ser uno de los miles de niños que lloraron amargamente la muerte de Chanquete.
La entrada de hoy está pensada para que la leas, imprimas el #recursoparatuplan que la acompaña, lo dejes reposar y cuando hayas descansado (mente y cuerpo) vuelvas a leerlo y te pongas manos a la obra con el ejercicio que te propongo.
No te voy a contar nada nuevo, aunque tal vez no lo conozcas
Ni siquiera es la última teoría o palabro de consultor que ha salido del horno en este 2017.
Chan Kim y Renée Mauborgne, ambos profesores de la Escuela de Negocios INSEAD[i], publicaron el libro Blue Ocean Strategy (‘La estrategia del océano azul’) allá por 2005; sí, sí hace 12 años.
Pero no por tener «sus añitos» está pasada de moda; más bien todo lo contrario.
Qué es esto de la estrategia del océano azul
Básicamente y simplificándolo muchísimo, en su libro los autores planteaban una nueva forma de diseñar la estrategia de negocio, de conseguir “el nicho” en el que ser realmente efectivo.
Llamaron a esta estrategia, la estrategia del océano azul (aguas cristalinas, donde no es preciso devorar para vencer), para diferenciarlo de los “océanos rojos”, mercados saturados con una competencia tan feroz que las aguas se tiñen de sangre[ii]; los peces grandes (tiburones) se comen a los pequeños.
Codazos, mordiscos… lo que sea por ocupar un pequeño espacio de ese todo (vender un producto, encontrar empleo, conseguir una promoción…)
¡Vamos, como encontrar sitio para plantar la sombrilla en muchas playas de Levante! 😉
Cómo puedes alejarte de los “océanos rojos”
Intentar diferenciarte en esos entornos/mercados es complicado y el éxito, de llegar, llegará si consigues diferenciarte y ofrecer una propuesta de valor irresistible, identificando quienes son tus clientes potenciales, y lo más importante, qué quieren, qué necesitan y qué problemas esperan que tú les soluciones.
¿Te suena? ¡Claro que sí!
Para hacerlo, los autores proponen una serie de herramientas, entre ellas la conocida como Matriz ERAC (también llamada ERIC, RICE, CREA).
¿En qué consiste?
Cómo utilizar la matriz ERAC en tu #desarrolloprofesional #guia Share on XElimina, Reduce, Aumenta y Crea
El esquema de la Matriz ERAC [iii] es muy sencillo y puedes aplicarlo a diferentes ámbitos o con diferentes objetivos.
Tomando como punto de partida tu situación actual (objetivos, empleo, plan de carrera, resultados empresariales…) se trata de que decidas:
- Eliminar lo innecesario.
- Reducir aquello que no es importante.
- Aumentar lo relevante, aquello que te ayude a alcanzar tu objetivo, lo que te diferencia.
- Crear aquello que es útil para tu proyecto.
Utiliza la Matriz ERAC para diseñar tu Plan de desarrollo profesional
La matriz ERAC que puedes descargarte, como siempre de manera totalmente gratuita desde aquí, está pensada y diseñada para que la apliques en el diseño de tu plan de desarrollo profesional.
Para que sea efectiva sigue las instrucciones que aparecen en la introducción y que te servirán de guía para completar cada uno de los apartados.
Cómo siempre también, si tienes alguna duda ya sabes dónde encontrarme 😉
Nos vemos si tú quieres en septiembre
Y mientras tanto
Este #verano pon en marcha tu estrategia 3D: Desconecta, Descansa y Disfruta #tips Share on X
¡Desde luego yo voy a emplear toda mi energía en ello!
Bibliografía:
[i] https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_del_oceano_azul
[ii] https://www.vidarevolucionaria.com/destaca-no-compitas/
[iii] Irene Martínez www.marcaprofesional.net
[iii]Alfonso Pérez Azcárate www.apazcarate.com