Si eres enfermera/o la entrada de hoy va dirigida especialmente a ti.

Se acerca el verano, y con él las angustias para cuadrar planillas, con vacaciones, turnos, ausencias y libres. Las bolsas de trabajo que existen y funcionan el resto del año y a las que se accede entregando méritos con cada convocatoria, no son suficientes.

Es entonces cuando se tira de currículum, cuando es preciso tener al candidato idóneo para el día siguiente o para esa misma tarde, es decir ¡para ya!

La premura, la necesidad de cubrir esa incidencia es tu oportunidad y tu CV debe adaptar su estructura y contenido a ese tic-tac.

No puedes liarte ni hacer perder el tiempo.

Por eso en el post de hoy – sé que será un contenido muy específico pero he preferido dar respuesta detallada a todas las consultas que me están llegando en estas semanas- te ayudaré a redactar un CV que te facilite la posibilidad de ser tenida/o en cuenta.

5 consejos que te ayudarán a dar visibilidad a tu CV este verano

 

1. Tener claro quién va a leer tu currículum y te va a llamar en caso de que sea necesario.

Esto que parece obvio, puede no serlo.

Hay hospitales/áreas en los que la gestión de las bolsas de trabajo es realizada íntegramente por el Departamento de Recursos Humanos, en algunos por la Dirección de Enfermería y en otros muchos un mix.

Es muy cansado, improductivo y decepcionante pasar las mañanas de hospital en hospital, o de centro de salud en centro de salud, preguntando a todo el que te encuentras por los pasillos, si  puedes entregar  tu CV y de ser así dónde hacerlo.

Has de saber un par de cosas:

  • No todos los profesionales están informados de ese aspecto (la mayoría no tiene ni idea).
  • Tal vez hoy la respuesta sea “no, no se recogen, funcionamos por bolsas de trabajo” y mañana estén desesperados por cubrir una suplencia por renuncias de última hora.

 💡 CONSEJO: Intenta hablar personalmente con algún profesional al que conozcas bien (un contacto en toda regla) que trabaje en el Hospital/Centro de Salud para que se informe y te informe bien. Una vez confirmada su ayuda – y sólo en ese momento- remítele tu CV, así podrá entregarlo por ti si surge la necesidad.

La mejor oportunidad es estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado #empleo Share on X

2. Datos de contacto: pocos y certeros.

Lo que te voy a decir a continuación también parece obvio, pero créeme, se suele olvidar.

Es  habitual que los contratos temporales se oferten por teléfono aunque tal vez seas citada/o para una breve entrevista con el fin de analizar tu perfil.

Normalmente recibirás la llamada por la mañana.  Por tanto, es imprescindible que facilites el número de teléfono donde sí o sí estarás disponible.

Para este primer contacto es inusual utilizar el email, aunque no olvides incluirlo en tu CV ¡cuidado con la dirección! usar las típicas solyluna26@ o panchitalaguapa@ no darán una buena imagen de ti.

 💡 CONSEJO: Crea una cuenta con tu nombre y apellido/s en Gmail y utilízala entre otras cosas para tu búsqueda de empleo. Pon fácil el localizarte, mejor un único número de teléfono donde con certeza podrán hablar contigo (nunca el de otra empresa en la que trabajes) que dar varios. Ojo con poner el teléfono fijo de tu domicilio si no garantizas que estarás allí o que quien reciba el mensaje podrá atender adecuadamente al interlocutor, tomar nota y transmitírtelo. ¡Te podría contar de todo!

3. Se necesitan enfermeros/as no licenciados o graduados en otras materias.

Sí, ya sé que la formación –yo diría que la titulitis- es necesaria para bolsas de empleo, futuros concursos y OPEs; estoy totalmente en contra del criterio de sumar horas y horas de cursos (y fíjate que hablo de cursos y no de formación ni mucho menos de aprendizaje) como quien compra churros porque tener muchas horas te colocará en un futuro en los primeros puestos de cualquier proceso de selección (ridículo). Siendo cierto y tremendamente injusto, lo dejaremos para otro momento, no es objeto de este post.

Lo que tienes que tener claro es tu objetivo, que no es otro que conseguir algún contrato de verano como enfermero/a, por lo tanto, aunque esté muy bien y pueda ser muy valorado en otro momento, en este, no te va a ayudar el poner en primer plano esa otra diplomatura, grado o licenciatura que has hecho.

 💡 CONSEJO: Se va con prisas, por lo que el primer apartado de tu CV – tras el de datos de contacto- te aconsejo que sea el de experiencia profesional dejando para un segundo apartado el de formación. Piensa: puestos a elegir entre una persona que ha realizado un Máster en urgencias hospitalarias pero ha trabajado 3 días en ese servicio y otra que simplemente aporta el grado en Enfermería pero que tiene 4 meses de experiencia en urgencias en distintos hospitales ¿a quién crees que se llamará en primer lugar?

4. Es un CV no un certificado de servicios prestados.

Una de las preguntas que más me hacéis es cómo presentar toda la experiencia cuando se tienen tropecientos mil contratos de corta duración y además hay que ajustarse a una extensión máxima aconsejable.

Una vez más tienes que ponerte en el lugar de quien recibirá tu CV, que le echará una ojeada rápida y que decidirá si te llama o no; cosa bien distinta es que finalmente te contraten, porque también tienes que tener claro que apurados están pero no desesperados, y la seguridad del paciente está por encima de cualquier situación de plantilla en mínimos.

Se agradece pues que el CV se entienda y que de un simple vistazo se vea la experiencia que tienes en distintas áreas; ya sabes que algunas son muy críticas y que para trabajar en ellas es requerida una experiencia mínima precisamente por lo que te decía antes. Así pues:

 💡 CONSEJO: Agrupa tu experiencia como enfermero/a suplente en varios centros, en distintas áreas de expertise, por ejemplo las futuras especialidades de enfermería incluyendo alguna más e indicando el número de meses/días de experiencia profesional acumulada. Agrega otro apartado como enfermero/a en prácticas y con la misma estructura indicando las áreas por las que rotaste y el tiempo total de las mismas.

Este consejo necesita un ejemplo más gráfico:

No es lo mismo:

Mayo 2014- Junio 2014                     Enfermera  UCI – Hospital “X”

Junio 2014- Agosto 2014                  Enfermera centro de salud “F”

Enero  2015                                         Enfermera – Unidad Hospitalización Hospital “Y”

Febrero 2015 – Marzo 2015              Enfermera centro de salud “M”

Abril 2015                                             Enfermera centro de salud “N”

Mayo 2015 – Agosto 2015                  Enfermera Unidad de Pediatría Hospital «Z»

Que esto otro:

Mayo 2014 – Actualidad               Enfermera/o suplente en varios centros sanitarios.

Experiencia acumulada por áreas de especialidad:

  • Familiar y comunitaria:   6 meses –  Centros de Salud del Área A y B.
  • Médico-Quirúrgica:         1 meses –  Hospital “Y”
  • UCI:                                     2 meses  –  Hospital “X”
  • Pediátrica:                         4 meses  –  Hospital “Z”

¿Ves la diferencia?

Si eres enfermera toma nota de estos consejos para conseguir suplencias este verano #empleo Share on X

5. No pierdas el tiempo ni lo hagas perder.

Es importante dejar clara tu disponibilidad, al menos la que tienes en el momento de entregar el CV, luego ya sabemos que a medida que suscribas contratos de verano, el encaje de bolillos será una auténtica locura.

No hay nada más frustrante que tras la 100ª llamada recibas por respuesta “es que sólo puedo trabajar por las mañanas”, ¡pues habérmelo dicho antes!

 💡 CONSEJO: Incluye tu disponibilidad de manera bien visible en el apartado de otros datos de interés.

No quiero concluir el post sin un ÚLTIMO CONSEJO tal vez el más importante:

 💡 No eres una máquina, eres una persona de carne y hueso,  que tiene que descansar y recuperarse y cuya profesión es tremendamente importante siendo su principal función el cuidado de pacientes. ¡Que el afán de tener trabajo durante el verano no ponga en riesgo tu salud ni la de ellos!

 Fuente de imagen: Pixabay

Si tienes dudas de cómo aplicar lo que has leído...

     HELP

Estaré encantada de poder ayudarte, solo tienes que hacerme llegar tu consulta a través del formulario de contacto.

¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies