El principal error que solemos comenter en LinkedIn, es estar, sin más y sin menos; es decir, abrir un perfil, pasarte por ahí de vez en cuando y no tener diseñada una estrategia en la red.
Ya lo sabes, y si no, te lo vuelvo a decir:
Si quieres resultados, has de definir objetivos.
Un perfil en LinkedIn sin una estrategia detrás no te servirá de mucho; podrás tener una fotografía muy profesional, un extracto más o menos completo, compartirás contenidos, incluso te lanzarás a probar Pulse, pero el tiempo pasará y tu meta seguirá allí lejos, en el horizonte.
Para ayudarte te propongo que hagas este test rápido de:
3 preguntas que te ayudarán a diseñar tu estrategia en LinkedIn
Comenzamos:
1. ¿Cuál es principal motivo por el que quieres tener un perfil en LinkedIn?
a. Aumentar tu red de contactos profesionales.
b. Encontrar un nuevo empleo.
c. Potenciar tu marca personal/profesional.
d. Como tarjeta de presentación digital / CV 2.0.
e. Porque en tu empresa te han dicho que tener un perfil en LinkedIn es importante para la marca corporativa.
f. Porque todos tus conocidos están en esta red y tú no vas a ser menos.
g. No lo tienes claro.
Si has contestado f) o g) seguramente tienes un perfil profesional incompleto, con pocos datos sobre ti, sobre lo que haces y cómo lo haces; tus contactos se limitan a personas de tu entorno profesional (pocos y seleccionados) de los que por otro lado ya tienes su dirección de correo electrónico y su teléfono; no publicas ni compartes; entras de vez en cuando y por aquello de no olvidar la contraseña. ¿Crees que estar en LinkedIn de “esta forma” te aporta algo?
💡 Tener un perfil incompleto e inactivo dice mucho, muchísimo de ti; tal vez ahora no te importe pero ¿Y en un futuro? Replantéate tu presencia, si sigues leyendo puedes encontrar la inspiración en el resto de opciones.
Si has contestado e) en mi opinión existen dos problemas; el principal sin duda para tu empresa: una estrategia de employer branding va más allá de tener a todos los empleados en LinkedIn, sin un apoyo para homogeneizar perfiles, para potenciar actividad, para involucrarles, poco va a conseguir; en segundo término para ti que estarías casi sin pensarlo incluido en el apartado anterior “los que están por estar”.
💡 Pide ayuda al departamento que lidere – si es que lidera- la estrategia en esta red, que te asesoren sobre cómo hacer que tu perfil brille a nivel individual para hacer brillar a la organización en la que ahora trabajas.
Si tu respuesta es d) decirte que un perfil estático en LinkedIn poco, muy poco te va a aportar. Si no tienes blog, web, ni ningún otro perfil en redes sociales y lo que realmente buscas es mostrar la foto de tu expertise, tu trayectoria profesional a modo de CV o simplemente facilitar tus datos de contacto, LinkedIn puede no ser la mejor opción simplemente porque si no haces nada, no muestras nada, no sacarás nada. Parece rotundo, lo sé y también sé que un amplio porcentaje de usuarios tiene como único objetivo éste.
💡 Te aconsejo explorar otros formatos digitales que pueden adaptarse mejor a lo que buscas: DoYouBuzz, CuVitt, about.me, podrían resultarte interesantes. Si aún así prefieres continuar en LinkedIn como venías haciendo, al menos optimiza tu perfil, haz que muestre lo que quieres mostrar.
Si tu respuesta ha sido a), b) o c) contesta a las siguientes cuestiones.
En #LinkedIn: si quieres resultados, diseña tu estrategia #personalbranding Share on X
2. ¿Qué gestión haces de tus contactos?
a. No invito ni acepto a nadie que no conozca.
b. Acepto a todo el que me invita e invito a todo aquel que me parece interesante, independientemente del sector, actividad y puesto.
c. Depende del día.
d. Tengo claro los contactos que me interesan, soy generoso con quien me pide conectar y riguroso con mis invitaciones.
De todas las respuestas obviamente la b y la c ponen de manifiesto que careces de una estrategia en LinkedIn. No te aconsejo seguirla por más tiempo. LinkedIn no es Twitter, no se trata de tener muchos followers, se trata de gestionar tu red de una manera efectiva.
💡 La gestión de contactos (invitaciones hechas y recibidas) ha de ser un elemento fundamental de tu estrategia en LinkedIn: no actuarás de la misma manera si buscas contactos profesionales que abran puertas a futuras colaboraciones, si estás en una etapa de búsqueda de nuevas oportunidades profesionales o si directamente quieres potenciar tu marca personal/profesional para conseguir a largo plazo cualquiera de las 2 opciones anteriores.
3. ¿Tienes blog o web personal/profesional?
a. Si
b. No
En una estrategia de personal branding (y aquí incluyo todas las respuestas porque todas están relacionadas) aún no siendo un requisito imprescindible, es aconsejable tener montada “tu casa virtual”, es más, que esta sea el centro de tu plan de comunicación. Un espacio donde presentar quien eres, lo que haces, cómo lo haces y lo más importante, lo que puedes hacer por los demás: tus productos y/o servicios; ya sabes que lo importante no es lo que decimos que somos o hacemos sino lo que realmente nos diferencia.
💡 Si tienes web sin duda te interesará generar tráfico de calidad que llegue a tu sitio y se quede; en este caso tu estrategia ha incluir un buen calendario de publicaciones y hacerlas visibles donde y ante el público que te interese, tu target.
💡 Si no dispones de web/blog porque te da pereza o porque el tiempo es limitado y no puedes dedicar recursos a programar y diseñar tu sitio -por sencillo que parezca-, en este caso y aceptando que pierdes la oportunidad de presentar tu porfolio de una manera más profesional, puedes plantearte la utilización de Pulse como “bitácora alternativa” asumiendo que no vas a generar tráfico a tu web, sino a tu perfil en LinkedIn con lo que esto te da y te quita; el decidir publicar en Pulse no te exime de tener pensado y más o menos planificado un calendario de contenidos: recuerda que Pulse es “tu blog” dentro de LinkedIn.
Espero que el resultado del test te haya ayudado. Son solo pinceladas de lo que debe incluir tu hoja de ruta en LinkedIn, para el diseño efectivo de una buena estrategia, TU ESTRATEGIA en esta Red.
Preguntas que te ayudarán a diseñar tu estrategia en #LinkedIn #personalbranding Share on X
Fuente de imagen: Pixabay y Freepik