¿En cuántos grupos profesionales de WhatsApp has sido incluido desde que el confinamiento nos ha hecho abrazarnos y comunicarnos virtualmente? ¿De cuántos te gustaría desaparecer después de quince días? 

El abuso de la comunicación telegráfica, la falta de habilidad en el manejo de los códigos de comunicación propios de los nuevos canales, la eliminación de la posible matización vía tono de voz o gesto de disculpa deja al descubierto alguna que otra relación artificial que ingenuamente creíamos dotada de mayor autenticidad.

Cuando desnudas la comunicación y la dejas sólo en palabras escritas y emoticonos, te centras sólo en un 35% del mensaje, olvidando – porque no es posible acceder a él- el otro 65%. Así las cosas, la comunicación deja de fluir y pueden aparecer conflictos.

Si a esto le unimos un estado emocional frágil, en el que el miedo, la consciencia de nuestra vulnerabilidad y la incertidumbre de lo que está por llegar, podemos naufragar cuando es más importante (e inteligente) canalizar la energía en apoyarnos, en ser solidarios, empáticos, en intentar minimizar sufrimiento sea este físico o nuevamente emocional.

Porque cuando esta crisis sanitaria termine, que terminará, deberemos hacer frente a unas cuantas crisis más: la económica y social de la que todos somos conscientes y , posiblemente, de relaciones personales, esas que tal vez antes de todo esto ya estaban tocadas de muerte, pero en la cultura del no pasa nada, las vivíamos sin más.

Será necesario reconstruir lo que el tiempo y la COVID-19 ha destruido. Y para ello se necesitarán ganas, fuerza, empatía y grandes dosis de paciencia y de autocrítica.

Mientras marzo termina y el confinamiento me obliga a ver la lluvia tras el cristal, en la entrada de hoy -aunque ante tanto dolor y sufrimiento parezca nimio y absurdo hablar de ello- me gustaría repasar con vosotros los errores de comunicación más comunes que cometemos en el uso y abuso del WhatsApp para temas profesionales (ahora que el teletrabajo forzoso y forzado nos ha obligado a utilizar todo lo que estaba a nuestro alcance) y cómo podemos solucionarlos.

 

 

Errores de comunicación que también cometemos en los grupos (profesionales) de WhatsApp y cómo podemos evitarlos

 

 

 

He de deciros que cometo buena parte de ellos, que he tomado nota y que a partir de ahora mismo comenzaré a aplicar soluciones. ¿Qué vas a hacer tú?

 

 

Fuente de imagen: freepik
Bibliografía:  CORBIN,J. "Los 18 problemas y errores de comunicación más frecuentes" 
¿Te ha gustado el contenido? Si es así hazme un favor: ¡compártelo! Mil gracias ;)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies