Como dice Andrés Pérez Ortega, “la marca personal no se tiene, se deja”; si algo he aprendido con los años, es que no somos conscientes -o no del todo- de esa estela que vamos dejando en los demás.
Cuanto más te conozcas, cuanto mayor coherencia exista entre lo que dices y lo que haces y cómo lo dices y lo haces, mayor control tendrás sobre esa impronta.
Pero para ello, es importante verificar el rastro que vas dejando no solo en el mundo online (objeto de este post), sino en el offline, donde pasarás la prueba de fuego: porque es ahí donde hacemos sentir, porque es ahí donde conectamos con el otro o no, porque tras el contacto personal se nos recordará para bien o para mal, porque en las distancias cortas decidirán si contarán de nuevo con nosotros o simplemente nos tacharán de la lista por ser humo.
Tu presencia en el mundo online puede abrirte puertas. Tu actuación en el mundo offline puede cerrártelas.
Cuida de ambos.
Y para comprobar cómo de sana está tu marca en ese entorno online, hoy comparto contigo:
5 tips que te ayudarán a conocer la salud de tu marca profesional
Googléate
Periódicamente búscate en Google y analiza los resultados que aparecen, sobre todo en la primera página y especialmente los 3 primeros. Lo quieras o no eso será lo que verán de ti aquellos que hagan lo mismo en este buscador.
Signos de «buena salud»:
- Obtener resultados directamente relacionados con el objetivo profesional que te has marcado o que potencian tu imagen profesional.
Diseña una estrategia en redes sociales.
No tienes que estar presente en todas las redes sociales, pero en las que decidas estar, hazlo con una estrategia bien definida, cuidando las formas, el tono y el contenido a compartir. Lo que compartas y cómo lo hagas dirá mucho de ti, ahora y en un futuro porque todo queda.
Ten presente la línea roja que quieras trazar entre lo personal y profesional para evitar llevarte algún que otro disgusto.
Signos de «buena salud»:
- Ser incluido/a en listas relacionadas con tu objetivo profesional.
- La calidad de tus followers y si están o no relacionados con tu meta profesional.
- El interés que muestre tu comunidad por el contenido que compartes.
- Que recibas propuestas de colaboración que puedan resultar interesantes.
Y tú: ¿cuidas la salud de tu #marcapersonal? Share on X
Pon al día tu perfil profesional en LinkedIn, y ¡dale ritmo!
LinkedIn es en estos momentos la mayor red profesional, si quieres potenciar tu marca profesional, es aquí donde debes estar y estar bien. Cuida tu imagen, tu carta de presentación, muestra lo que sabes hacer, en lo que eres bueno/a, establece contactos de calidad y participa.
Signos de «buena salud»:
- Recibir invitaciones de profesionales de tu sector o sectores afines.
- Que te inviten a participar en grupos profesionales en los que se considere que tu aportación es valiosa.
- Alta tasa de visualización tanto de perfil como de actualizaciones.
- Generar comentarios y participación, que tus contenidos se compartan.
Para cuándo tu web
No es imprescindible pero si muy aconsejable tener un espacio virtual propio, web o blog que te identifique, donde muestres quien eres, lo que haces y cómo lo haces. Tener una URL personalizada con tu nombre o tu «marca» no es nada caro y tienes múltiples opciones para dejar arregladita tu «casa virtual» sin muchos quebraderos de cabeza.
Signos de «buena salud»:
- Incremento de visitas a tu web y que estas sean recurrentes.
- Un baja tasa de rebote lo que indicará que tu contenido interesa.
- Recibir consultas opropuestas de colaboración con otros profesionales.
- Que tu contenido se comparta en redes sociales sin que lo hagas tú.
Dervirtualízate
Tener una gran comunidad en el entorno virtual puede hacerte creer que eres especial y que tu marca profesional está al alza, pero no olvides el mundo offline, donde el cara a cara te pondrá voz y ojos, donde podrás seguir interesando o te diluirás. Participa en foros, acude a actos relacionados con tu sector, pero hazlo con cabeza y elegancia, nada peor para tu marca profesional que convertirte en un repartidor de tarjetas.
Signos de «buena salud»:
- Que te inviten a actos, que cuenten contigo para dar conferencias, o que te inviten a un simple café para charlar contigo y puedas contar con detalle tu proyecto, tus expectativas, que te pidan ayuda y la puedas dar.